Pututo (pututu)
×

Zona geográfico cultural:
Pueblos andinos
Materiales y medidas:
Instrumento hecho de Lobatus galeatus, una caracola marina a la que se le ha desgastado el extremo para hacer un orificio por el que se pone en vibración la columna de aire. En el interior de la región andina se pueden encontrar modelos hechos de cerámica. Los tamaños son variados desde 20 cm hasta 30 cm. El intérprete hace vibrar sus labios produciendo un sonido intenso que se puede variar y obtener diferentes armónicos. También se puede cambiar la nota introduciendo la mano por una abertura donde finaliza la caracola. Los pututos deben de tener 50 a 70 años para ser utilizados como instrumento musical.
Características (Hornbostel & Sachs):
Aerófono. Instrumento de viento propiamente dicho. Instrumento de viento tipo trompeta.Trompeta natural (sin mecanismos para modificar el sonido). Caracola. De soplo directo al extremo. Sin embocadura.
Función e interpretación:
Ambos sexos
Intérprete:
Rituales místicos, ceremonias, espiritual y sanadora. Comunicativa.

Algunos recursos interesantes:
Referencias:
- Tranchefort, F. R., & Molero, C. H. (1985). Los instrumentos musicales en el mundo. Alianza Editorial.
- https://www.mnhn.gob.cl/613/w3-article-89330.html?_noredirect=1
- https://www.codespa.org/blog/2015/07/23/como-se-toca-pututo/